HALLOWEEN, ¿Como lo enfrenta un cristiano?
La Solemnidad de Todos los Santos es el 1 de Noviembre. Esta fiesta, como todas
las solemnidades, comienza la noche anterior. Por eso, a la noche del 31 de octubre se le llama, en el inglés antiguo,
"All hallow's eve" (víspera de todos los santos). Mas tarde
"All hallow´s eve" se abrevió a "Halloween". Pero, como las
celebraciones de un pueblo reflejan su cultura y su fe, Halloween dejó de ser
una fiesta cristiana para convertirse en una fantasía de brujas y fantasmas.
¿Como enfrenta el Halloween un cristiano?
Creo que hay que utilizar sabiduría y prudencia para distinguir lo que es ofensivo al Señor y lo que es solo una diversión inofensiva. Los padres tendrán que decidir que hacer sobre ciertas diversiones relacionadas con Halloween a las que sus hijos sean invitados. Ejemplos:
Creo que hay que utilizar sabiduría y prudencia para distinguir lo que es ofensivo al Señor y lo que es solo una diversión inofensiva. Los padres tendrán que decidir que hacer sobre ciertas diversiones relacionadas con Halloween a las que sus hijos sean invitados. Ejemplos:
Pregunta de una madre: "¿Le permito a los niños ponerse un disfraz que no sea
de terror y pedir dulces en una fiesta como todos sus amiguitos de la escuela?
Pues pienso que si no les permito la parte inofensiva de esta fiesta, ellos se
van a sentir relegados y frustrados."
Respuesta : Me parece que es bueno
proveer posibilidades para que los niños jueguen y se diviertan sanamente. Al
mismo tiempo cuida que tus hijos no confundan lo que es juego y lo que es una
apertura a la superstición o al ocultismo. Puedo poner de ejemplo mi propia
experiencia que sin duda fue feliz gracias a la sabia instrucción y cuidado de
mi madre. Durante mi infancia en un pueblito de USA, Halloween era una noche
muy divertida en que nos disfrazábamos, hacíamos fiesta, íbamos con los amigos
a buscar golosinas por las casas. Sabíamos que los disfraces de brujas y
fantasmas eran broma, ninguno de nuestro grupo pretendía comunicarse con
espíritus, ni creíamos en supersticiones, ni hacíamos daño a nadie, ni teníamos
miedo, ni usábamos disfraces ofensivos. Nos reíamos y lo pasábamos bien jugando
como niños. No celebrábamos esa noche como una fiesta religiosa pero tampoco
nada inmoral ni demoníaco. Pero al día siguiente (1 Nov.), íbamos a misa para
celebrar la fiesta de todos los santos. Mis hermanos y yo teníamos clara la
diferencia entre la noche de juego y la fiesta religiosa de los santos, a los
que teníamos gran respeto y admiración. Mi madre nos contaba ese día la vida de algunos santos.
Por otro lado, los padres deben tener mucho mas
cuidado hoy que hace 50 años. Las cosas han cambiado. Ha disminuido mucho
la práctica de la fe, dejando un gran vacío. Los jóvenes, incitados
por los medios de comunicación y a veces en las escuelas, están expuestos al
paganismo, el ocultismo y la superstición. Las librerías dedican secciones
enteras a estos temas, junto con la Nueva Era. Las ventas Harry Potter sobrepasan
los 300 millones y, mientras los padres creen que es solo fantasía, muchos
niños están confundidos. La ouija y otras formas de adivinación son
populares entre los jóvenes (cientos de ellos han leido mi artículo sobre la ouija y
me escriben contando sus experiencias); Los juegos violentos por computadora;
la fascinación de la música con temas oscuros, con la muerte y con matar; Los wicca (muchos
jóvenes se están metiendo en esta religión) se enorgullecen de sus brujerías y
creencias paganas.
Halloween es una de las celebraciones mas importantes para los satanistas y
ocultistas. Esa noche hacen “misas” negras y otras graves ofensas a Dios. Ver: testimonio de ex-satanista al final de esta
página. Esa noche se registra un aumento de crímenes, por lo que la policía, en
muchos lugares, se mantiene en estado de alerta.
Los cristianos
participamos de lo bueno que encontremos en el mundo, pero todo lo
discernimos a la luz del Evangelio.El arzobispado de México señaló que "si buscamos ser fieles a
nuestra fe y a los valores del Evangelio, debemos concluir que la fiesta del
Hallowen no sólo no tiene nada que ver con la celebración que le dio origen,
sino que incluso es nociva y contraria a la fe y la vida cristiana".-Ciudad México 30-X-07, (AICA)
Por tanto, los padres, al
mismo tiempo que desean que sus hijos se diviertan sanamente con sus amigos,
deben estar atentos a las prácticas y creencias dañinas que existen en su
ambiente. No se trata de ver al demonio en todas partes pero si deben saber que
es un enemigo real. En cuanto a los disfraces, los padres deben supervisar para
evitar lo que ofende a Dios o falta a la modestia. Los padres no deben tener
miedo de investigar y poner límites, aunque otros padres no lo hagan.
Los padre también deben cuidar que halloween no
remplace la Solemnidad de Todos los Santos, fiesta que
nos recuerda que son muchos los santos en
el cielo, no solo los canonizados. Recordamos la comunión de los santos, que todos somos llamados
por Dios a ser santos y un día llegar al cielo. Si tienes el apoyo de
otros padres o de la escuela, puedes organizar alternativas a Halloween. Ver>>>
Raíces
paganas de Halloween
Ya desde el siglo
VI antes de Cristo los celtas del norte de Europa celebraban el fin del año con
la fiesta de Samhein (o La Samon), fiesta del sol que comenzaba la noche del 31
de octubre. Marcaba el fin del verano y de las cosechas. El colorido de los
campos y el calor del sol desaparecían ante la llegada de los días de frío y
oscuridad. Creían que aquella noche, el dios de la muerte permitía a los
muertos volver a la tierra fomentando un ambiente de muerte y terror. La
separación entre los vivos y los muertos se disolvía aquella noche y haciendo
posible la comunicación entre unos y otros. Según la religión
celta, las almas de algunos difuntos estaban atrapadas dentro de animales
feroces y podían ser liberadas ofreciéndole a los dioses sacrificios de toda
índole, incluso sacrificios humanos.
Aquellos desafortunados también creían que esa noche
los espíritus malignos, fantasmas y otros monstruos salían libremente para
aterrorizar a los hombres. Para
aplacarlos y protegerse se hacían grandes hogueras. Estas hogueras tuvieron su
origen en rituales sagrados de la fiesta del sol. Otras formas de evitar el
acoso de estos macabros personajes era preparándole alimentos,
montando macabras escenografías y disfrazándose para tratar de asemejarse
a ellos y así pasar desapercibidos a sus miradas amenazantes. Es el demonio quien en todas las épocas
busca implantar la cultura de la muerte.
Al no conocer al
verdadero Dios, aquella gente vivía aterrorizados ante las fuerzas de la
naturaleza y las realidades del sufrimiento y la muerte. De alguna forma
buscaban desahogar su miedo dándole expresión en toda clase de fantasías. Todo lo feo,
lo monstruoso y lo amenazante que se puede imaginar en figuras de animales y
seres humanos constituye la base para darle riendas libres a la imaginación del
terror.
Mezcla
con el cristianismo
Las fiestas paganas
en honor a los santos fueron remplazadas por el día de todos los santos por el
papa Bonifacio IV en el siglo VII. Pero los pueblos celtas
no renunciaron del todo a las costumbres paganas. En vez de recordar los buenos
ejemplos de los santos y orar por los antepasados, algunos siguieron atados al
miedo por las antiguas supersticiones en relación a la muerte y los difuntos.
Algunos inmigrantes
Irlandeses introdujeron Halloween en los Estados Unidos donde llegó a ser parte
del folklore popular. Se le añadieron diversos elementos paganos tomados
de los diferentes grupos de inmigrantes hasta llegar a incluir la creencia en
brujas, fantasmas, duendes, drácula y monstruos de toda especie. Desde
USA, Halloween se ha propagado por todo el mundo.
Algunas costumbres de Halloween
Trick or Treat
Los niños (y no tan niños) se disfrazan (es una
verdadera competencia para hacer el disfraz más horrible y temerario) y van de
casa en casa exigiendo «trick or treat» (truco o regalo). La idea es que si no se les da alguna golosina
le harán alguna maldad al residente del lugar que visitan. Para algunos esto ha
sido un gracioso juego de niños. Ultimamente esta práctica se ha
convertido en algo peligroso tanto para los residentes (que pueden ser
visitados por una ganga violenta), como para los que visitan (Hay residentes que
reaccionan con violencia y han habido casos de golosinas envenenadas). En todo caso
los comienzos de esta costumbre parece ser que se remonta a la persecución
contra los católicos en Inglaterra cuando las residencias de los católicos eran
presa de amenazas.
La Calabaza
Según una antigua leyenda irlandesa un hombre llamado Jack había sido muy
malo y no podía entrar en el cielo. Tampoco podía ir al infierno porque le había
jugado demasiados trucos al demonio. Tuvo por eso que permanecer en la tierra
vagando por los caminos, con una linterna a cuesta. Esta linterna primitiva se
hace vaciando un vegetal y poniéndole dentro un carbón encendido. Jack entonces
se conocía como "Jack of the Lantern" (Jack de la Linterna) o,
abreviado, Jack-o-'Lantern. Para ahuyentar a Jack-o-'Lantern, la
gente supersticiosa ponía una linterna similar en la ventana o frente a la
casa. Cuando la tradición se popularizó en USA, el vegetal con que se hace la
linterna comenzó a ser una calabaza la cual es parte de las tradiciones
supersticiosas de Halloween. Para
producir un efecto tenebroso, la luz sale de la calabaza por agujeros en forma
del rostro de una calavera o bruja.
Fiestas de Disfraces
Una fiesta de
disfraces no es algo intrínsecamente malo. Pero si hay que tener cuidado de que el disfraz no tape la conciencia del
pudor, del respeto a lo sagrado y de la moral en general.
Jesucristo es victorioso sobre el mal
La cultura moderna,
jactándose de ser pragmática y científica, se aparta de Dios considerándolo un mito ya superado. Al mismo tiempo, para
llenar el vacío del alma, el hombre de hoy retrocede cada vez más al absurdo de la superstición y del
paganismo. Sin la fe, el hombre se
arrastra hacia la necesidad de protegerse de fuerzas que no puede dominar. Vive con miedo y
necesita expresarlo. Busca de alguna manera con sus ritos exorcizar
las fuerzas superiores.
Como católicos, profesamos que solo Jesucristo nos
libera de la muerte. Solo Él es la luz que brilla en la oscuridad de los
largos inviernos espirituales del hombre. Solo El nos protege de la
monstruosidad de Satanás y los demonios. Solo El le da sentido
al sufrimiento con su Cruz. Solo El es vencedor sobre el horror y la muerte.
Solo Dios basta para quién ha recibido la gracia y vive como discípulo de
Cristo. Ante Cristo la cultura de la muerte cede el paso al amor y la vida.
Los cristianos debemos no solo desenmascarar el mal
sino ser además luz en las tinieblas. Debemos abogar por el retorno a la
verdadera celebración de la Fiesta de Todos los
Santos que comienza en la noche del 31 de octubre. En la liturgia de
esa noche, San Pablo nos enseña que los santos están con nosotros:
Vosotros, en cambio, os habéis acercado al monte Sión, a la ciudad de Dios
vivo, la Jerusalén celestial, y a miríadas de ángeles, reunión solemne y
asamblea de los primogénitos inscritos en los cielos, y a Dios, juez universal,
y a los espíritus de los justos llegados ya a su consumación.
-Hebreos 12,22-24
-Hebreos 12,22-24
Debemos celebrar gozosamente esta realidad. Se pueden hacer muchas
celebraciones en torno a los santos. Los niños se pueden disfrazar de un santo
favorito y aprenderse su vida, especialmente sus virtudes, con el fin de
imitarlas. Los mayores pueden leer sobre los santos, tener una
fiesta en honor a un santo favorito de la comunidad o de la familia.
Tradicionalmente en España y en algunas comunidadse de Latino América, solía irse de
puerta en puerta cantando, tocando instrumentos musicales y pidiendo dinero
para celebrar misas para las ánimas del Purgatorio.
La Fiesta de Todos
los Santos es una invitación a ser nosotros también santos. Las vidas
maravillosas de los santos nos ayudan a vivir más perfectamente el Evangelio. Encontramos en
ellos grandes amigos que intercederán desde el cielo por nuestra
salvación.
Tras convertirse al
catolicismo luego de practicar durante varios años el satanismo y el esoterismo,
Cristina Kneer de Vidal, residente de Hermosillo, México, explicó que la fiesta de Halloween es la más
importante para los cultos demoníacos pues además de iniciarse el nuevo año
satánico, "es como si se celebrara el cumpleaños del diablo".
La ex astróloga afirmó que la noche de Halloween no debe celebrarse por ningún católico pues, entre otras cosas, es la fecha en la que los grupos satánicos sacrifican a jóvenes y niños. "No quiero asustar a nadie, todo el mundo es libre de creer lo que quiera, pero mis palabras deben ser tomadas en cuenta, por lo menos pido que me escuchen, razonen y decidan", afirmó.
"Miles de personas han adoptado sin saberlo una costumbre satánica y con ello están propiciando el crecimiento del satanismo en México y en las grandes urbes", agregó Kneer y explicó que "son temas poco conocidos, practiqué la meditación y aunque ahora me arrepiento, llegué a abominar a Dios".
Ritos satánicos
"Se eligen preferentemente niños porque son los que aún no han pecado y son los preferidos de Dios", afirmó.
Hay ocho principales fiestas satánicas: la más alta es la fiesta de Samhain o Halloween del 31 de octubre, en que se celebra el año nuevo satánico (para los católicos es la víspera de Todos los Santos). Luego sigue la fiesta del 21 de diciembre o la fiesta de Yule (cercana al día de la Navidad); el 22 de febrero se celebra la fiesta de Candlemas o festival de Luces. La siguiente fiesta en el calendario es el equinoccio de primavera, generalmente se hace el mismo día de la Pascua burlándose de la muerte de Jesús en la Cruz y la fiesta se distingue por un sacrificio similar.
JORDE RIVERO ( sacerdote)
La ex astróloga afirmó que la noche de Halloween no debe celebrarse por ningún católico pues, entre otras cosas, es la fecha en la que los grupos satánicos sacrifican a jóvenes y niños. "No quiero asustar a nadie, todo el mundo es libre de creer lo que quiera, pero mis palabras deben ser tomadas en cuenta, por lo menos pido que me escuchen, razonen y decidan", afirmó.
"Miles de personas han adoptado sin saberlo una costumbre satánica y con ello están propiciando el crecimiento del satanismo en México y en las grandes urbes", agregó Kneer y explicó que "son temas poco conocidos, practiqué la meditación y aunque ahora me arrepiento, llegué a abominar a Dios".
Ritos satánicos
"Se eligen preferentemente niños porque son los que aún no han pecado y son los preferidos de Dios", afirmó.
Hay ocho principales fiestas satánicas: la más alta es la fiesta de Samhain o Halloween del 31 de octubre, en que se celebra el año nuevo satánico (para los católicos es la víspera de Todos los Santos). Luego sigue la fiesta del 21 de diciembre o la fiesta de Yule (cercana al día de la Navidad); el 22 de febrero se celebra la fiesta de Candlemas o festival de Luces. La siguiente fiesta en el calendario es el equinoccio de primavera, generalmente se hace el mismo día de la Pascua burlándose de la muerte de Jesús en la Cruz y la fiesta se distingue por un sacrificio similar.
JORDE RIVERO ( sacerdote)
Inga kommentarer:
Skicka en kommentar