Traductor

English cv French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

söndag 13 juli 2014

Triduo a la Virgen del Carmen

Te invitamos a participar del triduo a la Virgen del Carmen los día:

Dimingo  13 de Julio - Eucaristía en la catedral  14:00 hrs, en la Misión Hispana un rosario por la Paz y una reflexión sobre la espiritualidad Carmelitana a las 16:00 hrs.

Lunes 14 de julio - Rosario seguido por la Eucaristía  en la Mision Hispana a las 17:30 hrs.

Martes  15 de Julio. Primeras Visperas de la Solemnidad y Eucaristía  17:30 hrs. 

Miercoles 16 de julio- Eucaristía en la catedral  a las 18:00 hrs. Seguida de un convivio en el Café.



NUESTRA SEÑORA DEL MONTE CARMELO (Un poco de historia) 



La Orden de los Carmelitas tiene sus orígenes en el Monte Carmelo, en Palestina, donde, como recuerda el II Libro de los Reyes, el gran Profeta Elías luchó en defensa de la pureza de la fe en el Dios de Israel, venciendo en la lid con los sacerdotes de Baal y donde el mismo Profeta, orando en la soledad, vio aparecer una nubecilla portadora de benéfica lluvia después de la sequía. Desde siempre este monte ha sido considerado el jardín floreciente de Palestina y símbolo de fertilidad y belleza. "Karmel" de hecho significa "jardín".

El Carmelo era sin duda, el monte donde numerosos profetas rindieron culto a Dios. Los principales fueron Elías y su discípulo Eliseo, pero existían también diferentes personas que se retiraban en las cuevas de la montaña para seguir una vida eremítica. Esta forma de oración, de penitencia y de austeridad fue continuada siglos más tarde, concretamente en el III y IV, por hombres cristianos que siguieron el modelo de Jesucristo y que de alguna forma tuvieron al mismo Elías como patrón situándose en el valle llamado Wadi-es-Siah.  Ellos vendrían a ser después la orden del carmen, llamados los hermanos de la bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo, quien les inspiraba a escuchar la Palabra de Dios, guardarla en el corazón y hacerla vida.

  En el siglo XIV, nació tambiénla rama femenina, para vivir el estio de vida de estos hombres.  Las que se organizaron como comunidad hasta el 1450 cuando fundaron en Florencia (Italia) el Monasterio de Santa María de los Ángeles. 

Santa Teresa de Jesús impulsó en España una reforma en la congregación para llevar a cabo una vida de clausura estricta y de oración profunda. Los carmelos llevaban el estilo de vida de claustro. Y en el siglo XIX, fueron naciendo congregaciones de rama femenina para la vida de misión. La orden también cuenta con grupos de hombres y mujeres del carmelo seglar en en todo el mundo. Hoy todos ellos, con sus diferentes estilos de vida tratan de vivir el estilo de vida de estos  primeros hombres  y mujeres que  se dejaron inspirar por el espiritu del profeta Elía para vivir bajo la protección de la Virgen María del Monte Carmelo e imitar sus virtudes, inspirandóse sobre todo en ella como la Virgen de la contemplación.

Muchos pueblos han tomado también como patrona a nuestra Señora del Carmen, uno de ellos es Chile.  La devoción a la Virgen del Carmen llega  1680, traída por los misioneros agustinos. La primera cofradía del Carmen se funda en Concepción en el año 1643 se hacen colectas y oraciones en todo el país, para traer a las monjas carmelitas y construir el primer templo a la Virgen del Carmen. Se extendió a Santiago en 1647. Pero su mayor auge lo adquiere esta devoción en el siglo pasado, y especialmente en el tiempo de la Independencia. El 16 de julio de 1810, festividad del Carmen, renuncia el último Gobernador español, don Antonio García Carrasco. El 5 de Enero de 1817 se realiza la solemne presentación de la Virgen del Carmen como Patrona del Ejercito de los Andes y San Martín le entrega el bastón de mando. En la víspera de la batalla de Chacabuco, Bernardo O´Higgins, reiterando el juramento hecho en Mendoza, proclama a Nuestra Señora del Carmen "Patrona y generalísima de las Armas de Chile," y el 14 de marzo de 1818, en una situación de especial peligro, se renueva en forma solemne la proclama de Patrona de la Nación y se promete erigirle un Santuario, que será el sello de la alianza. "en el mismo sitio donde se realice la batalla y se obtenga la victoria, se levantará un Santuario a la Virgen del Carmen.

El 5 de Abril de 1818 se sella definitivamente la Independencia Nacional, y es en Maipú, en 1892 donde se construye el Santuario a la Virgen del Carmen. De ese primer santuario quedan sólo las ruinas, el 23 de Noviembre de 1974 se bendijo el actual. La imagen que lo preside fue traída desde Quito, Ecuador en 1785 y en 1945 se traslada al Templo.

Nuestro siglo ha conocido la devoción a la Virgen del Carmen a través de la procesión de Santiago, que antiguamente era el 16 de julio, con la imagen de la Basílica del Salvador, coronada en 1926. Desde 1971 la procesión se realiza el último domingo de septiembre, donde se celebra el Día de la Oración por Chile.
También por algunos Santuarios destacados como La Tirana en el Norte y muchas iglesias y capillas a lo largo y ancho de nuestra geografía y principalmente con el Santuario Nacional de Maipú "Tierra de Encuentro" donde se unen la fe y la tradición histórica, símbolo de la identidad nacional. Mucha gente se viste de café, color del traje de la Virgen, lleva el escapulario en su pecho o medallas con su imagen como signo de su amor entrañable a la Madre y su compromiso con ella.
Decir, Virgen del Carmen, significa unir a la Virgen María con la historia de Chile, con su pueblo y su cultura. Ella es la Reina de Chile, que no solo se preocupa de las personas individualmente, sino que vela por toda la nación, por su progreso y desarrollo. A ella le confiamos nuestras preocupaciones y anhelos, como dice la Oración por Chile: "Hoy te confiamos lo que somos y tenemos, nuestros hogares, escuelas y oficinas, nuestras fábricas, estadios y rutas, el campo, las pampas, las minas y el mar".


 Sábado, 16 Julio, 2011
OlomcP045.jpg
Las Sagradas Escrituras cantan la belleza del Monte Carmelo donde el profeta Elías defendió la pureza de la fe de Israel en el Dios vivo. En este lugar, a principios del siglo XIII, tuvo jurídicamente sus orígenes la Orden Carmelitana bajo el título de Santa María del Monte Carmelo. Este título, a modo de compendio de los beneficios recibidos de la Patrona, comenzó a celebrarse en el siglo XIV, primero en Inglaterra y gradualmente en toda la Orden. Alcanzó su máximo esplendor a principios del siglo XVII cuando el Capítulo General lo declaró fiesta principal de la Orden y Pablo V lo reconoció  como título distintivo de la Confraternidad del Escapulario.
En la Virgen María, Madre y tipo de la Iglesia, los carmelitas encuentran la imagen perfecta de todo lo que desean y esperan ser. Por eso María ha sido siempre considerada la Patrona de la Orden, de la cual también ha sido llamada Madre y Hermosura y a la que los carmelitas  tuvieron siempre ante sus ojos y en el corazón como la "Virgen Purísima". Mirando hacia ella y viviendo en familiaridad de vida espiritual con ella, aprendemos a estar siempre delante de Dios y junto con los hermanos del Señor. María vive efectivamente en medio de nosotros como Madre y como Hermana, atenta a nuestras necesidades, y junto con nosotros vela, espera, sufre y goza.

El Escapulario es signo del amor materno, permanente y estable, de María para con quienes lo portan.  

Siguiendo su tradición, sobre todo a partir del s. XVI, el Carmelo ha expresado la proximidad amorosa de María con el pueblo de Dios mediante la devoción del Escapulario, signo de consagración a ella, vehículo de la agregación de los fieles a la Orden e instrumento popular y eficaz de evangelización.


Inga kommentarer:

Skicka en kommentar